P&S
  Descifrar...
Espacio P&S coordinación Rithée Cevasco
Actividades anteriores >>> (2010 / 2011 ) >>> (2009 / 2010)
mayo
13
abril
13
marzo 13 febrero
13
enero 13 noviembre 12
noviebre 12
junio
12
mayo
12
abril
12
marzo
12
febrero
12
+info... +info...


Sesiones de trabajo 2012-2013

Sesión - 8 de Mayo de 2013

Ana Cecilia González y Begoña Sáez Tajafuerce

El cuerpo: diálogo abierto entre psicoanálisis y filosofía

La interrogación acerca del estatuto del cuerpo ha dado lugar a extensos desarrollos en el ámbito del pensamiento contemporáneo y las ciencias sociales. Desde aquel, se interpela al psicoanálisis acerca de su manera de concebir y tratar el cuerpo abriendo la ocasión de un diálogo interdisciplinario.

La presentación tomará por tanto forma dialógica, y procuraremos considerar tres aspectos intrincados:

1) desde la perspectiva filosófica, el modo en que el cuerpo se concibió en la tradición metafísica con el fin de trazar las coordenadas en que se ubica desde el giro post-metafísico;

2) acorde a este cambio de paradigma, cuales son las preguntas y debates a partir de los cuales se abre el diálogo entre las teorías del cuerpo y el psicoanálisis, teniendo en cuenta que determinados conceptos analíticos han sido importados por el pensamiento feminista, la filosofía política y la ontología en clave post-metafísica, y que Freud consideraba que el descubrimiento del inconsciente hacía imprescindible que los filósofos repensara la relación cuerpo-alma;

3) del lado del psicoanálisis, explicitando sus herramientas teóricas, efectuar una lectura acerca de este marcado interés

 

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 3 de abril 2013

Laura Frucella prosigue con el segundo tramo de su trabajo

De qué hablamos cuando hablamos de materialidad del lenguaje.

Alrededor de los años sesenta y setenta, el postulado acerca de la “materialidad” del lenguaje —el signo, el discurso, el significante, etc.— contaba con cierto consenso extendido entre los representantes de un modo de enfocar el estudio de los fenómenos sociales y humanos. Sin embargo, si intentamos profundizar acerca de los fundamentos esta “materialidad”, nos encontraremos con una multiplicidad de argumentos, algunos claramente afines y otros profundamente divergentes.En torno a los setenta, Lacan intenta formalizar ciertas cuestiones alrededor de la letra. Al mismo tiempo, la temática de la escritura se impone en los medios intelectuales, no sin relacionarse —más o menos rigurosamente— con la mentada “materialidad” del signo.Sospecho que la citada materialidad es, de alguna manera, fruto del encuentro entre el abordaje estructuralista del lenguaje —que tiene en Saussure su punto de partida— y el materialismo dialéctico.
Siendo mi tema de tesis la controversia entre Lacan y Derrida acerca de la escritura, me propongo contextualizar este debate con las producciones de otros autores en esta época.

Así, lo repartiré en dos tramos.
En el primero, interrogaré la idea presentada más arriba —la “materialidad” del lenguaje como resultado del cruce entre estructuralismo y materialismo dialéctico/histórico— e intentaré un rastreo por autores que en cierto momento soportaron sus producciones sobre ideas afines a la materialidad del lenguaje, el signo, el discurso —Kristeva, Deleuze, Foucault, Derrida, De Man—. También prestaré especial atención a la presencia reiterada de este “motivo” en Lacan, desde los primeros seminarios, en los que hablaba de “materialidad del signo”, pasando por la “materialidad del significante” en el "Seminario sobre La carta robada", y arribando, finalmente al “moterialisme” de la "Conferencia de Ginebra.

En una sesión posterior, sin abandonar el hilo de la materialidad en el lenguaje, abordaré más específicamente la preocupación por el tema de la escritura en autores como Starobinsky,  Sollers, Blanchot, Derrida, Barthes, y aludiré especialmente a aquellas referencias concretas que da Lacan en "Lituraterre". En el campo del arte, es interesante ubicar al respecto el surgimiento del letrismo desde 1946 en adelante. Tangencialmente, incluiré ciertos aportes del pensamiento judío sobre la letra que, de Benjamin a Scholem, tienen su presencia en el pensamiento filosófico del siglo XX.
L. Frucella

 

   

Sesión - 6 de marzo 2013

Tomás Otero presentará un adelanto de sus investigaciones encaminadas a forjar su tesis de maestria en la Universidad de Buenos Aires.

T. Otero. Licenciado en Psicología, psicoanalista, es docente de Clínica de Adultos I (Universidad de Buenos Aires) e investigador becario de su Facultad de Psicología. Es Colaborador Internacional de P&S.

Contingencia, determinación y libertad en la elección de objeto:
la dimensión
tíquica en el amor.

Jacques Lacan anuncia en “Televisión” que el psicoanálisis promete una novedad, una innovación que refiere al campo del amor (Cf. Lacan 1973, p. 114). Este amor inédito no está a la espera de ser inventado, sino que ya está allí, es lo que, desde Freud, se articula en la experiencia psicoanalítica, bajo el nombre de transferencia, destinada a ser el máximo escollo, así como también, el principal auxiliar de la técnica. Esta es la forma inédita y paradójica de amor que el psicoanálisis nos viene a entregar: un amor que viene a desengañar al sujeto de los espejismos del amor, que sostienen en el horizonte una promesa de unidad narcisista y complementación que es imposible por estructura.

Así como Freud advirtió un malestar que es inherente a la cultura, también se desprende que hay malestar en el amor, puesto que en cada relación de pareja que lleva la impronta de la promesa de unidad, se verifica, tal como Lacan lo propone, el axioma “no hay relación sexual”, poniéndose en jaque el afán del amor de hacer con el Otro, Uno.

Vale decir, que el campo del amor se presenta como un terreno privilegiado para el estudio de lo tíquico , puesto que en cada encuentro entre dos partenaires , en cada flechazo, siempre contingente, siempre inesperado, siempre a destiempo respecto a “la hora de la verdad”, siempre un más o un menos respecto a la satisfacción anhelada, toma fuerza la pregunta respecto de la complicidad del ser hablante con el azar. Puesto qué lo tíquico no es mero encuentro con lo real, sino que tal como lo propone Aristóteles en su Física, y también lo destaca Lacan, tyche concierne fundamentalmente a un ser capaz de elección.

Se puede trazar un arco en el análisis, que va del carácter necesario de la modalidad de lazo que se establece con un partenaire-analista, en tanto repetición articulada a las determinaciones del Otro, hacia la contingencia que lo funda y que lleva las trazas de lo imposible de la relación sexual. (Cf. Lacan 1973, Intoducción a la edición alemana de los escritos ) Pues, esa contingencia a la que arriba un análisis y que atestigua la imposibilidad, también porta las huellas de la posición que asumió el ser hablante frente a ese real, es decir, el modo en que respondió al real que le tocó en suerte, y que va a forjar la matriz de la complicidad del ser hablante con aquellas casualidades con las que tejió o tramó su destino, en particular, en la esfera del amor.

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 6 de febrero 2013

Gerard Coll (Barcelona), intervención y diálogo abierto con Alex Rodriguez Quero.

La carne y la metáfora. Una reflexión sobre las construcciones de las "identidades" sexuales

En esta presentación se abordarán dos formas de construir las “identidades” sexuales: las esencialistas y las construccionistas. Veremos los planteamientos, los matices, las críticas y, sobre todo, cómo estas explicaciones son interpretadas y vividas por las personas etiquetadas como gays, lesbianas y trans.

Después nos detendremos en la teoría queer como propuesta teórico-política para repensar las “identidades” sexuales y de género desde postulados radicalmente antiesencialistas. Dentro de este planteamiento encontraremos dos vertientes que tienen formas diferentes de entender la subjetividad, la corporalidad y la capacidad del sujeto para modificar su deseo y sus identificaciones. De estas dos vertientes se siguen formas dispares de entender la lucha política contra las violencias de género que afectan a los colectivos con sexualidades y géneros no normativos.

Gerard Coll-Planas es doctor en sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona y profesor en la Universitat de Vic. Ha publicado los libros La carne y la metáfora. Una reflexión sobre el cuerpo en la teoría queer (Egales, 2012), La voluntad y el deseo. La construcción social del género y la sexualidad (Egales, 2010) y ha coeditado El género desordenado. Crítica en torno a la patologización de la transexualidad (Egales, 2010). Además, ha sido el coordinador académico del proyecto Contra la homofobia, Herramientas para las administraciones locales , cofinanciado por la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comisión Europea (2010-2011).

Javier Saez comenta: «En este texto Coll-Planas traza una interesante cartografía sobre las diferentes posiciones que la teoría queer ha elaborado sobre el cuerpo en los últimos años. A diferencia de cierta postura “queer-chic”, que recicla las vivencias de las minorías sexuales para consumo de museos y heteros curiosos, Coll-Planas nos devuelve a la realidad de los cuerpos maltratados y sufrientes, al asesinato homófobo y a la violencia transfóbica. Su libro nos plantea el conflicto entre un cuerpo idealizado, sin límites, objeto de consumo, y un cuerpo material, limitado y objeto de violencia.»

     

 

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 16 de enero 2013

Conferencia de Germán Cano y debate abierto

La trampa del resentimiento.
Dificultades políticas de la subjetividad bajo el discurso capitalista

Josep Moya y Rithée Cevasco dialogarán con G. Cano y abrirán el debate con los asistentes

Germán Cano es Profesor Titular de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Es autor, entre otros libros, de Como un ángel frío (Pre-Textos, 2000); Nietzsche y la crítica de la modernidad (Biblioteca Nueva, 2001), Hacer morir, dejar vivir. Biopolítica y capitalismo (La Catarata, 2010), Adoquines bajo la playa. Escenografías biopolíticas del 68, Editorial Grama, Buenos Aires, 2011) y Centauros en el filo. Gestos de la subjetividad contemporánea, Editorial Midas, Valparaíso, 2012 (en prensa).

Especializado en filosofía contemporánea, ha publicado muchos trabajos centrados en torno a problemas sociales y políticos relacionados con el surgimiento de la noción de subjetividad en la era moderna y sus consecuencias.

Los temas y autores sobre los que ha trabajado en los últimos tiempos —A. Badiou, T. W. Adorno, W. Benjamin, A. Honneth, Peter Sloterdijk, de quien ha traducido parte de su obra al castellano, Slavoj Zizek, o Terry Eagleton— le ayudan particularmente a centrar su reflexión en la conexión crítica entre la filosofía política, el psicoanálisis y la ideología posmoderna.
Por otro lado, su investigación también se centra fundamentalmente en la problemática biopolítica derivada de las investigaciones genealógicas desarrolladas por autores como Friedrich Nietzsche—de quien ha sido editor y traductor de muchas de sus obras— o Michel Foucault.

Actualmente también colabora regularmente con la Cuarta Página de Opinión de El País y otros suplementos culturales de la prensa española.

Josep Moya es psiquiatra y dirige el Observatorio de Salut Mental de Catalunya desde su creación en 2007. Coordinador científico del Servicio de Salut Mental del hospital Parc Taulí, miembro de la Fundació - Institut Universitari del mismo centro hospitalario sabadellense y miembro del Fòrum Psicoanalític Barcelona.

Rithée Cevasco psicoanalista y socióloga, ha sido investigadora del CNRS (Francia), miembro del la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del campo Lacaniano (EPFCL), miembro de P&S. Es autora de La discordancia de laos sexos, publicado por S&P ediciones. 

   
Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Coloquio Internacional

2012
29 y 30 Noviembre


Analizando el cuerpo:
la vigencia política del psicoanálisis


organizado conjuntamente por P&S y el Departamento de Filosofía de la UAB.

El cos i la diferència sexual
conferencia de Rithée Cevasco (P&S).
Respon: Begonya Saez Tajafuerce (UAB)
Taula rodona: Liliana Montanaro (P&S) i Jorge Chapuis (P&S)

El cos en la clínica
conferencia de Antoni Vicens (UAB).
Respon: Sonia Arribas (UPF)
Taula Rodona: Roser Casalprim (P&S) i Anna Quintanas (UdG)

El cos i/en el discurs 
conferencia de Neus Carbonell (UOC)
Respon: Izar Lunacek (Universitat de Ljubliana)
Taula Rodona: Laura Frucella (P&S) i Laura Llevadot (UB)

El cos com a real inconscient: per una metapsicologia del símptoma somàtic.
conferencia de clausura de Paul-Laurent Assoun (Paris VII)
Respon: Ana Cecilia González (UAB)


Sesión - 11 de noviembre 2012

Debate abierto sobre algunos puntos los puntos de
Lacan, pasador de Marx. La invención del síntoma,
de Pierre Bruno,
publicado por las ediciones S&P del Centro P&S.

Introducen al debate los comentarios puntuales de
Alfredo Aloisio,
Rithée Cevasco
y
Jorge Chapuis

Alfredo Aloisio hizo un comentario general poniendo el acento en su lectura de este texto de P. Bruno.

Jorge Chapuis comentó el desarrollo de P. Bruno en el capítulo "La división del sujeto". Se ocupó de distinguir entre división (pérdida con producción de objeto a, sujeto barrado) y escición (castración, falta que sostiene aún la posibilidad de ser colmada). El autor las ilustra con su particular análisis de Dr. Jekyll y Mr.  Hyde de R.L.Stevenson y Santa Juana de los mataderos de Bertolt Brecht, que en ambos casos, Hyde del lado del mal y Juana del bien, se erigen en mitos contemporáneos del rechazo de la división subjetiva. División que el discurso capitalista (tal como lo teoriza J.Lacan) conseguiría sortear (o al menos posponer), impidiéndo a su vez virajes a otros discursos, como al discurso del amo que ante la división muestra su impotencia; o al discurso del analista que revela como imposible la sutura del sujeto barrado.

Rithée Cevasco moderó el debate que quedó abierto sobre la variedad de temas que ella misma había señalado en comunicación presia a los asistentes al espacio. Trascribimos su comunicación previa al debate.

La estructura del libro muestra la riqueza de esta obra  de P. Bruno quien trabaja la relación de Lacan con algunos de los principales conceptos marxistas: el síntoma, la mercancía y sus valores, por supuesto la plusvalía y el fetichismo de la mercancía.

- LA DIVISIÓN DEL SUJETO vs LA ESCISIÓN DEL SUJETO: P. Bruno analiza en detalle dos obras literarias. En primer lugar El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.  Hyde de R.L.Stevenson. La originalidad de la lectura de P. Bruno va en el sentido de distinguir la división del sujeto de la escisión del sujeto (propia al discurso capitalista). Es con la misma tesis que hace una lectura de la Santa Juana de los mataderos de Bertolt Brecht.

- CRITICA A LA TEORÍA DEL SUJETO : Toma a tres autores bien conocidos: L. Althusser, el Anti-Edipo de G . Deleuze y F.Guattari y, finalmente, hace una lectura muy fina y respetuosa del trabajo de S.Zizek para ilustrar uno de los puntos en que considera que este autor (recordemos su fascinación por el S eminario La Etica y la figura de Antigona) podria quedar preso de una suerte de "religión del deseo" . 

- LOS DISCURSOS : Tema sin duda más trabajado en nuestro espacio, vale la pena retomar, en particular la lectura que hace del DISCURSO CAPITALISTA en el que contrariamente a lo que suele decir no seria inútil intentar escribir un "vínculo social" y, por lo tanto, no pareciera renunciar a borrar el antagonismo entre Capitalista y  P roletario… lo cual hay que poner en perspectiva con el único síntoma social reconocido por Lacan: Todos proletarios .

- DEL AMOR: Dedica unas pocas paginas a la "coreografía del amor" y examina como "estas cosas del amor" son tomadas del lado femenino.

- DEL SÍNTOMA: Es revisitado de Marx a Freud y, en Lacan,  del síntoma al sinthome.

- SALIR DEL CAPITALISMO: La cuestión analista-santo; valoración de la asociación en detrimento de la institución; la Gelassenheit (el dejar hacer ante lo real), el mesianismo, la concepción del sueño de Binswanger en oposición al análisis freudiano, con el titulo "El carro y la esfera", y finalmente un tema muy interesante sobre LA SUPOSICIÓN IMPOSIBLE (suerte de debate sobre el "amor puro").

Con FUNDACIONES, retoma en après-coup el recorrido hecho anteriormente. Cito "... recordar la ambición de este libro casi acabado: la extracción del no-encuentro entre Freud y Marx de la ganga ideológica con que la frustración, nacida de lo incolmable que existe entre ellos, ha recubierto la búsqueda de la razón por la que este incolmable, imposible de negar, es el signo de un real cuya consideración puede servirle de prueba: esclarecer el estrago de lo político por su degradación a la inflación del poder".  !!!!!! (los puntos de admiración son mios) . 

En dos Anexos nos presenta un RETRATO DE MARX POR LACAN y un artículo que había sido publicado con el título "El dinero" y ahora nombra "El insaciable" donde se adentró, con sus límites, en la economía política y que, entre cosas, nos recordará la homologia entre la plusvalía y el plus-de-gozar.

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

19 de octubre 2012

diálogo con Colette Soler 
con motivo de la publicación en català y castellano de 
Incidenciapolíticas del psicoanálisis 
45 ensayos, textoy conferencias   (recull en català)


Rithée Cevasco
habló sobre esta publicación y abrió el diálogo con la autora y el público asistente.
Se presentaron las versiones en castellano (edición y traducción de R. Cevasco / J. Chapuis), Manel Rebollo (traductor al català) habló sobre ella y Jorge Chapuis que coordinó el encuentro. 

más info...

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 6 junio 2012

Intervención
Ana Cecilia González
El cuerpo y lo real en el arte contemporáneo

Esta presentación forma parte de un trabajo de investigación doctoral en curso que sostiene como hipótesis de partida que cierta “recepción” del psicoanálisis en el pensamiento contemporáneo tiene lugar a partir de la noción de cuerpo, es decir, en el marco de las disciplinas y teorías en las que el cuerpo supone un problema fundamental.
 
Que el psicoanálisis postule una teoría unificada o sistemática sobre el cuerpo no es en absoluto evidente, pero de seguro cuenta con conceptos que arrojan luz sobre esta noción, y que son objeto de “importación/apropiación” por parte de otros terrenos disciplinares. En este caso como el título anticipa, voy a referirme al arte, enfocado del lado de la crítica. El tema que voy a abordar atañe a las lecturas que resultan de la “importación” del concepto de sublimación y de la categoría de lo Real propuesta por Lacan, al campo de la crítica artística.

La cuestión se formula en estos términos: ¿Puede el arte contemporáneo rasgar el velo que recubre lo real como proponen algunos críticos de arte? ¿A qué prácticas artísticas responde esta aplicación de la teoría analítica? Y dentro de este marco teórico: ¿Qué aproximaciones a la estética podemos rastrear en Lacan?

Con el fin de desplegar estas preguntas revisaré las propuestas de algunos psicoanalistas que abordan la cuestión del arte, así como las de algunos críticos destacados.

A.C.G
___________ 

diálogo abierto coordinado por Rithée Cevasco

     

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 2 mayo 2012

Intervención

Begonya Sáez Tajafuerce
(Profesora y Coordinadora de Estudios de máster y doctorado del Departamento de Filosofía Universidad Autónoma de Barcelona)

En un cuerpo siniestro: la identidad en el umbral

El pensamiento contemporáneo está bien surtido de reflexiones acerca de la identidad. Algunas de estas reflexiones se formulan al amparo de un marco conceptual propio del así llamado pensamiento post-metafísico. Es Jürgen Habermas quien, a finales de los ochenta, acuña el término en su obra homónima. Conviene aclarar, a modo de preámbulo, las claves de dicho marco conceptual, pues es dentro de sus contornos donde pretendo retomar, aquí, la pregunta acerca de la identidad. En Pensamiento post-metafísico, Habermas explicita:

mientras que el signo lingüístico se había considerado hasta entonces instrumento y elemento accesorio de las representaciones, ahora es ese reino intermedio que representan los significados lingüísticos el que obtiene una dignidad propia. Las relaciones entre lenguaje y mundo, entre oración y estado de cosas disuelven las relaciones sujeto-objeto. Las operaciones constitutivas de mundo pasan de la subjetividad trascendental a estructuras gramaticales ” (1990: 17)

Pensar la identidad en el contexto de la filosofía del lenguaje en lugar de hacerlo en el contexto de la filosofía de la consciencia comporta un ejercicio en el cual se pone en juego el sujeto, considerado como sujeto lingüístico, y siempre vis-à-vis el cuerpo.

diálogo abierto coordinado por Rithée Cevasco / Cecilia Gonzalez

     

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 11 abril 2012

Intervenciones

Eda Kibrik
Psicoanálisis y cine

En 1993 (año de la creación de la U.E.) se estrenó la primera película de la trilogía de Krzysztof Kieslowski, Trois couleurs: Bleu, Blanc , Rouge, títulos que aluden a los colores de la bandera francesa y a su lema: libertad, igualdad y fraternidad. Es un homenaje del director polaco a Francia, su segunda patria.
Los mencionados valores e incluso, la misma U.E., son puestos en cuestión por el director a través de las historias vividas por los protagonistas.
Hoy en día, con la amenaza de ruptura de la Unión Europea, me parece interesante volver sobre el último trabajo de Kieslowski, para articular algunas cuestiones entre lo psíquico, lo social y la producción artística.
Bibliografía básica: Zizek, Slavoj; Lacrimae rerum. Lacan, Jacques; Seminario

solicitar texto completo...

Laura Frucella
De qué hablamos cuando hablamos de materialidad del lenguaje.

     Alrededor de los años sesenta y setenta, el postulado acerca de la “materialidad” del lenguaje —el signo, el discurso, el significante, etc.— contaba con cierto consenso extendido entre los representantes de un modo de enfocar el estudio de los fenómenos sociales y humanos. Sin embargo, si intentamos profundizar acerca de los fundamentos esta “materialidad”, nos encontraremos con una multiplicidad de argumentos, algunos claramente afines y otros profundamente divergentes.

     En torno a los setenta, Lacan intenta formalizar ciertas cuestiones alrededor de la letra. Al mismo tiempo, la temática de la escritura se impone en los medios intelectuales, no sin relacionarse —más o menos rigurosamente— con la mentada “materialidad” del signo.

    Sospecho que la citada materialidad es, de alguna manera, fruto del encuentro entre el abordaje estructuralista del lenguaje —que tiene en Saussure su punto de partida— y el materialismo dialéctico.

    Siendo mi tema de tesis la controversia entre Lacan y Derrida acerca de la escritura, me propongo contextualizar este debate con las producciones de otros autores en esta época.

    Así, lo repartiré en dos tramos.

    En el primero, interrogaré la idea presentada más arriba —la “materialidad” del lenguaje como resultado del cruce entre estructuralismo y materialismo dialéctico/histórico— e intentaré un rastreo por autores que en cierto momento soportaron sus producciones sobre ideas afines a la materialidad del lenguaje, el signo, el discurso —Kristeva, Deleuze, Foucault, Derrida, De Man—. También prestaré especial atención a la presencia reiterada de este “motivo” en Lacan, desde los primeros seminarios, en los que hablaba de “materialidad del signo”, pasando por la “materialidad del significante” en el "Seminario sobre La carta robada", y arribando, finalmente al “moterialisme” de la "Conferencia de Ginebra.

    En una sesión posterior, sin abandonar el hilo de la materialidad en el lenguaje, abordaré más específicamente la preocupación por el tema de la escritura en autores como Starobinsky,  Sollers, Blanchot, Derrida, Barthes, y aludiré especialmente a aquellas referencias concretas que da Lacan en "Lituraterre". En el campo del arte, es interesante ubicar al respecto el surgimiento del letrismo desde 1946 en adelante. Tangencialmente, incluiré ciertos aportes del pensamiento judío sobre la letra que, de Benjamin a Scholem, tienen su presencia en el pensamiento filosófico del siglo XX.

L. Frucella



solicitar textos completos...

   

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 7 marzo 2012

Antonio Colom
Literatura y Psicoanálisis: algunas cuestiones previas

¿Cuáles son los elementos que desde el psicoanálisis nos permiten abordar el objeto literario, incluso el objeto artístico en general? Desde Freud sabemos que el objeto artístico no está vinculado con el retorno de lo reprimido. En ese sentido, ni es una “representación patológica”, ni es interpretable por hallarse fuera de transferencia.

Por otro lado, tenemos que gran parte de la Teoría Artística de finales del XX ha estado francamente interesada por el saber que aporta el psicoanálisis al campo del arte, uno de cuyos exponentes más relevantes lo encontramos en los trabajos de Hal Foster, director de la eminente revista October. También conviene citar los trabajos que desde el campo literario-filosófico ha establecido Iris Zavala de la mano de Jacques Lacan y de Mijail Bajtin, autora conocida en el ámbito analítico pero poco reconocida en su aportación al mismo.

Desde el concepto de sublimación hasta el sinthome , pasando por las tres estéticas de Lacan tal como las expone Recalcati (estética de lo bello, estética de la anamorfosis y estética de la letra) y por supuesto el saber-hacer y la nominación, resultan imprescindibles para situarse en aquella posición que Lacan propone para el analista en relación a los artistas y a su producción: la de aprender de ellos.

Resulta evidente que el campo literario aporta un plus de interés ya que su material de trabajo es el lenguaje mismo…

solicitar texto completo...

     

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 8 febrero 2012


Gabriela Atenne
E
l cuerpo afectado

Con la intervanción de Jorge Chapuis, en continuación de sus diálogos sobre Sencond Life.


Decíamos en la presentación del trabajo anterior que la realidad virtual nos enfrenta del modo más radical imaginable al enigma de las emociones desplazadas y que seguiríamos investigando para poder vislumbrar en qué medida este mecanismo
afecta al cuerpo. Seguimos tomando a Zizek como referencia y en su Lacrimae Rerum nos propone apreciar el modo en que la informatizaci—n afecta a nuestra experiencia cotidiana.

Esta experiencia se basa en diferentes líneas de demarcación. Primeramente entre la vida verdadera y su simulación mecánica; segundo entre la realidad objetiva y nuestra ilusoria percepción de ella y tercero entre mis afectos. Propone que las tres líneas se
encuentran hoy día en una "amenaza". Vamos a ver por qué. En un principio la tecnobiología cuestiona la diferencia entre la realidad vital y la realidad artificialmente generada, por ejemplo en cuanto a la posibilidad de elección que nos ofrece la tecnología genética, hoy supuestamente podemos elegir libremente el sexo, el color del pelo, es decir que la naturaleza viva se presenta como manipulable, o dicho de otro modo, la naturaleza como tal coincide con un producto técnico. Entonces el círculo se cierra y nuestra experiencia cotidiana queda en cuestión.La tecnología ya no se limita a imitar a la naturaleza, sino que vuelve visible más bien el mecanismo subyacente que la genera, de modo que, la "realidad natural" misma se vuelve "simulada" y lo único "real" que queda es la estructura del ADN subyacente.

En la medida en que la tecnología es capaz de generar la experiencia de una realidad "verdadera", se desdibuja la diferencia entre la realidad verdadera y la simulación. Esta pérdida de realidad no tiene su origen únicamente en la realidad virtual generada por ordenador, sino también a un nivel más elemental, en las imágenes cada vez más hiperealistas que nos bombardean desde los medios de comunicación. Hoy en día tendemos a percibir ante todo el color y el contorno, no tanto la profundidad y el volumen. "Sin un límite visual no puede haber ninguna imaginería mental, sin una ceguera, ninguna apariencia se sostiene." (1) O como dijo Lacan , sin un punto ciego en el campo de la visión , sin un punto elusivo desde el cual el objeto nos devuelve la mirada, dejamos de ver algo, es decir el campo de la visión se reduce a una superficie lisa y la realidad misma pasa a ser percibida como una alucinación visual.

(1) PaulVirilo, The art of the Motor, Minnesota University Press, Mineápolis, 1995,p.4.

solicitar texto completo...

     

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Orientaciones generales del Espacio P&S

"El siglo XXI será religioso o no será." A. Malraux

Ya viene repitiéndose una y otra vez los efectos del discurso capitalista sobre la fragmentación, por no decir disolución de los lazos sociales. Sin embargo el discurso capitalista no funciona aisladamente en el tejido social, lo que desteje otros discursos vuelven a tejerlo? Su alianza con el discurso religioso es primordial en el sentido de retroinyectar sentido ahí donde el discurso capitalista solo asegurar la reproducción de la plusvalía sin preocuparse por el sentido que puede agitar a sus consumidores.

Freud en nombre la razón había pronosticado el fin de la ilusión religiosa, Lacan unos cuantos años después en cambio anuncia el “triunfo de la religión”. Por qué no examinar esta cuestión de la extensión de la religión en sus diversas formas: retorno de los fundamentalismos religiosos pero también innovaciones heteróclitas de nuevas formas religiosas y/o de relación con la zona de lo “sagrado” (toda sociedad desde siempre ha tenido que gestionar esa zona de lo sagrado que los antropólogos –Maurice Godelier entre otros– consideran que son desde siempre necesarios en el espacio de la gestión de lo social.

Esas nuevas formas presentan un amplio espectro: desde las propuestas al etilo “New age”, al culto de diversas formas de técnicas y referencias orientales, a la proliferación de sectas, o aparentemente en las formas mas laicas de los elementos de cohesión de bandas y/o naciones.

No cabe duda que el psicoanálisis ha profundizado en las raíces psíquicas del sentido religioso, desde Freud a Lacan.

La“actualidad” nos invita a reconsiderar esta dimensión de lo religioso y a interrogarnos acerca de cómo el “ateismo” del psicoanálisis ofrece una zona sino de resistencia, si de alternativa a estos nuevos empujes religiosos de nuestra civilización.
"La pychanalyse au chef de la politique." J. Lacan
Esta cita de J. Lacan requiere en si misma un comentario y en él nos adentraremos. Ya desde el Seminario XVII , Lacan al definir el discurso del amo como anverso del discurso analítico nos soplaba una relación entre política y psicoanálisis. Marchan a contracorriente.

Con la expresión más tardía de situar el psicoanálisis al chef de la politique , ¿qué introduce como nueva propuesta?

Sin duda la práctica psicoanalítica del uno por uno es una práctica que, como las prácticas amorosas u otras, se sitúa en el ámbito de lo más intimo y lo más privado. La constitución misma del sujeto del inconsciente se edifica en el ámbito de lo colectivo del lenguaje y de los discursos, no es sin el Otro de la cultura que lo conforma. La dimensión pues de lo colectivo (las formas de los discursos dominantes de una época, para el caso la dominancia del discurso capitalista pero no único) despliega sus ideales, sus imperativos éticos o de goce, sus ilusiones, etc.

El psicoanálisis en su práctica singular y privada no puede no dejar entrar a lo colectivo en sus consultorios. Por otra parte la posibilidad misma de esta práctica depende del lugar que se le reserve en el tejido social.

La ampliación del campo psy, nueva religión del tratamiento de los estados del alma, regulada cada vez más por la política con sus reglamentaciones del ejercicio de las llamadas“psicoterapias” concierne también al psicoanálisis aunque más no fuera tangencialmente e incluso con el riesgo de disolverlo en el conjunto difuso de esas practicas psicoterapéuticas. ¿Cómo responder con una inevitable política del psicoanálisis a esta situación?

¿Qué consistencia darle entonces a una expresión como la del psicoanalista ciudadano?, vale decir el psicoanalista con sus responsabilidades en la polis, en la política e incluso con la interrogación acerca de la “utilidad pública” del psicoanálisis.
"La femme est l'avenir del'homme." L. Aragon
¿Qué quiso decir el poeta con ese aforismo, repetido aquí y allá en la doxa popular? ¿Se adelantó acaso al pronóstico que hoy es formulado por gran parte de sociólogos y pensadores? ¿O se limitaba a poner el acento sobre la mujer como causante del deseo masculino? ¿Cómo podemos nosotros comentarlo a partir de interrogarnos acerca de las incidencias del deseo femenino en lo social? ¿Qué nuevas modalidades de lazo social introduce esa incidencia, viene acaso acompañada con modificaciones del ”factor de goce” en la economía libidinal social?

Sin duda las incidencias tanto del deseo femenino como del deseo homosexual han perfilado ya importantes modificaciones en lo que bien podemos denominar como un nuevo orden sexual. Este es un tema que ya hemos trabajado durante unos cuantos años en nuestro espacio Modernidad Femenina y Psicoanálisis. No se tratara pues de volver sobre lo ya elaborado. Pero si analizar la consistencia, y paradojas, que surgen de afirmar que las sociedades actuales están bajo el registro del “no todo”. ¿De qué “no todo” se trata?

La recomposición de “todos” homogéneos y fragmentados parecen sin embargo persistir en la diversidad de los conjuntos comunitaristas, ghettos sexuales o agrupaciones fragmentadas a partir de diversos estilos de vida. ¿A qué modalidades de lazos corresponden estas nuevas (no todas lo son) formas de colectivos?

Lacan caracteriza nuevas formas de agrupaciones donde lo que comanda la organización no son los significantes amos de los ideales, o de las identificaciones, sino la referencia a los modos de goce, el objeto “a” viniendo al puesto de mando.

La teoría Queer, los pensamientos dichos postfeministas, que ya hemos abordado en nuestros trabajos anteriores, nos permitirán quizás interrogar las nuevas utopías, de lo femenino por ejemplo, u otras que invocan la “liberación”de las prácticas sexuales.

Las últimas elaboraciones de J. Lacan sobre la “diferencia de los sexos” a partir de las fórmulas de la sexuación, asi como sus nuevas concepciones del síntoma como suplencia serán sin duda “herramientas” indispensables para abordar esta problemática.

En este campo habría que poner un particular énfasis en las nuevas soluciones dadas a las formas de lazo entre partenaires (amor, compañerismo, lazo conyugal, “comunidades sexuales”, etc.).
"No soy un poeta soy un poema." J. Lacan
Con esta expresión enigmática, J. Lacan aborda la cuestiones de la letra, y el estatuto particular del psicoanálisis entre ciencia y arte, por no decir artesanía y/o bricolage (el evocado por el recurso a los nudos borromeos).

Volveremos como lo hemos hecho en más de una ocasión sobre el estatuto del psicoanálisis como discurso y sus límites en el abordaje de lo real.

¿Qué? en el propio campo del psicoanálisis, puede ser situado como sus síntomas, como respuesta a los imposibles con los que se topa, como cualquier otro discurso… advertidamente o no.
"El medio es el mensaje." MacLuhan
Ya pronunciado desde hace muchos años, ¿se comprueba hoy este fenómeno en los nuevos medios técnicos de la comunicación (Internet, MSM…)?

Emergencia de los nuevos lenguajes promovidos por esos medios, interrogación de los lazos sociales que promueven o decontruyen.

¿Podemos conformarnos con esa imagen del solitario sumergido en un goce autista ante el ordenador? ¿Cuál es el Otro con el que se apareja ese sujeto del ordenador? ¿A qué ley queda sujetado? ¿Cuáles son las determinaciones del Otro sobre su constitución?

¿De qué modo inciden esos nuevos medios y lenguajes en la construcción de la realidad, virtual, ordinaria, fantasmática?
"La ciencia no piensa." Martin Heidegger
El psicoanálisis no es sin la ciencia. Se sitúa en su campo como un punto de “exclusión interna”.

Hoy en día se proyecta el fantasma de una ciencia aliada con la técnica que en su alianza con el capitalismo anunciaría la entrada en un periodo de profunda deshumanización con predominio de la pulsión de muerte desencadenada sin límites.

¿Podemos sin más seguir promulgando esta “doxa” catastrófica imperante de manera dominante en el “medio” psicoanalítico?

Revisar el origen sobre los que se sostienen estos razonamientos se impone: M. Heidegger sin duda, cierta interpretación del discurso capitalista, la hipótesis del declive de la autoridad paterna así como la disolución de los “ideales” y las identificaciones que aseguran el mantenimiento del tejido social.

En resumen ese estado de “anomia” generalizado (para recordar la categoría de E. Durkheim, cuando no patologizado (en el campo de lo “psi” del cual no siempre se demarca el psicoanálisis, en términos de perversión, psicotización, esquizofrenización, etc., anunciado ya a nivel global con su cortejo de patologías sin Otro, desconectadas del inconsciente, suicidios, pasajes al acto, y eventualmente ampliación de la llamada “psicosis ordinaria”.

El trabajo de sociólogos, filósofos, historiadores de la actualidad deberían ayudarnos al menos para ver qué extensión adquieren actualmente esos fenómenos devastadores que serían efectos característicos del estado actual de civilización.
"¿Qué hacer?" Vladimir Illich Lenin
Retomando con cuidado esta pregunta de Lenin, también formulada por Kant, queremos introducirnos la cuestión de la ética, la que sería apta a asegurar el nuevo estado de civilización en el que estamos.

Desde el psicoanálisis se promueve una ética de lo Hetero que puede tener toda su consecuencia en el ámbito de lo colectivo. Lacan había claramente señalado de qué manera un cambio de ética siempre antecedía a la emergencia de nuevos acontecimientos, como fue el de la emergencia de la ciencia por ejemplo. ¿Qué nuevas señales de una posible ética podemos hoy aislar?

¿Cómo apostar por la ética promovida por el psicoanálisis en el ámbito de la cultura?

La afirmación de J. Lacan según la cual la salida del discurso capitalista es por la vía del discurso analítico, ¿acaso no solo sería una “boutade” sino promovemos el pasaje entre discursos, o sea si obviamos la conexión del discurso analítico con los otros discursos?
 
descargar PDF para imprimir
Interesados ponerse encomunicación con la coordinación: R. Cevasco