P&S
  Descifrar...

BARCELONA - 19 de octubre 2012
 
diálogo con
Colette Soler 
 con motivo de la publicación en català y castellano de 
Incidenciapolíticas del psicoanálisis 
45 ensayos, textoy conferencias   (recull en català)

Rithée Cevasco habló sobre esta publicación y abrió el diálogo con la autora y el público asistente.
Se presentaron las versiones en castellano (edición y traducción de R. Cevasco / J. Chapuis), Manel Rebollo (traductor al català) habló sobre ella y Jorge Chapuis que coordinó el encuentro.

librería ALIBRI  Balmes 26, Barcelona


compilación,
edición y traducción:
R. Cevasco y J. Chapuis

ilustración cubierta:
D. Bertini



Edició en català
20x12,5 cm.
270 pág.
PVP: 20,00€

traducció:
Manel Rebollo

 

 

 

 

Poder publicar en català un llibre d’aquest abast és sense cap dubte una riquesa, tant per a la psicoanàlisi com per a la llengua catalana. Ho és per a la psicoanàlisi perquè així es pot guarnir de troballes inèdites que incorporen noves produccions de significació, com el
trau-matisme, el parlésser, l’homesexualitat, i moltes altres, afavorint així les aportacions de l’ensenyament de Jacques Lacan. I també ho és per a lallengua catalana perquè la prenya de renovada capacitat de transmissió, vivificant-la en la comunitat científica, amb els efectes sempre benvinguts de l’equivocitat en els encontres dels discursos en dança.

 


pulse en la imagen para ver muestra y contenido

pedidos...

 

(recull editat en català)

premi en la imatge per a veure mostra i contingut

 

 

Incidencias políticas del psicoanálisis.
45 textos, ensayos y conferencias

Colette Soler


foto: Carlos Tobon

Colette Soler practica el psicoanálisis y lo enseña en París. Es profesora universitaria, Doctora en Psicología, formada por Jacques Lacan, fue miembro de la Ecole freudienne de Paris disuelta por Jacques Lacan en 1980. Es miembro fundador de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano (EPFCL).

Con este volumen, que compila intervenciones realizadas por Colette Soler entre 1987 y 2010, presentamos una suerte de inventario del aporte del psicoanálisis a la clínica de lo social y de la incidencia política del psicoanálisis a partir de su orientación por el síntoma.

La autora, prestigiosa psicoanalista francesa, hace trabajar en diversos planos la pregunta sobre la relación entre la realidad psíquica y la realidad social: ¿cómo se relaciona el inconsciente, lo más íntimo y lo más ignorado de cada uno, con el estado de civilización?

La noción de «discurso» se revela fundamental en el análisis de los lazos sociales y las referencias de J. Lacan al «discurso capitalista» ofrecen una interpretación del estado actual de nuestras sociedades, interrogando en particular el factor de goce (1. «Campo Lacaniano» y 3. «El síntoma repensado»).
Veremos el punto de vista de la autora sobre el estado actual de los vínculos sociales (5. «Estado de los lazos sociales») y los malestares que generan: depresiones (8. «Depresiones de hoy»), angustia (6. «Angustia, afecto primordial») y traumas (7. «Teoría del trauma y su actualidad»); las nuevas organizaciones del parentesco (4. «Identidad y nominación») y de los sexos (2. «Subversión sexual»).
La incidencia política del psicoanálisis también puede leerse en el ámbito de la política misma del psicoanálisis (9. «Política y psicoanálisis»). Finalmente el amor como suplencia (10. «Del amor») no podía estar ausente. Este libro brinda una original interpretación psicoanalítica y revela, a su manera, los efectos, frecuentemente nocivos, del «espíritu del capitalismo».

La diversidad de los temas abordados incita a una lectura atenta, no sólo para los psicoanalistas que encontrarán, además, la ocasión para revisar algunos conceptos fundamentales del psicoanálisis, sino para todos aquellos interesados por el análisis de lo social, que no puede dejar de lado la consideración de los efectos del inconsciente ni el factor de goce activado en toda realidad social.