P&S
  Descifrar...

Espacio
coordinación Rithée Cevasco

13 oct. 10
24 nov. 10
26 ene. 11
23 feb. 11
20 abr. 11
25 may. 11
22 jun. 11
 

 


Sesiones de trabajo 2010 - 2011

 

Sesión - 22 junio 2011

Más allá de las plazas, el M15 ante la deriva capitalista
Antecedentes, discursos, debates en los movimientos sociales anticapitalistas.
¿Son una alternativa discursiva a la izquierda clásica? Elementos que aportan y su interés para el psicoanálisis.

Interviene Alex Rodríguez, diálogo abierto coordinado por Rithée Cevasco

colaboradores solicitar texto...

   

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 25 mayo 2011

Política, movimientos emergentes y discurso capitalista
Debate sobre los discursos hegemónicos y las variante que podrían introducir los movimientos emergentes actuales.
Recomendamos una visita previa a Plaza Catalunya (M-15-Barcelona) antes del debate.

Intervención de Liliana Montanaro retomando el tema que ya tratado sobre Freud y la Política.

Dado lo que esta aconteciendo en toda España, desde el 19 de mayo, en las reuniones en asamblea en las plazas de las principales ciudades del pais, intentamos desplegar "en vivo" las impresiones sobre la emergencia de este nuevo movimiento social.

El  debate abierto en sincronia con el estilo mismo de est(os) movimiento(s)....

Podemos avanzar la hipótesis de que se rigen (al menos en sus inicios) por otro tipo de logica de lo colectivo que el definido por Freud para la Iglesia y el Ejercito. Es este un tema de reflexión para nuestro espacio: nuevas formaciones de lo colectivo en la era de la tecnologia Internet...y otras variables. R. C.

     

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 20 abril 2011

El sistema de los 4 discursos de J. Lacan

presentación de Jorge Chapuis y diálogo abierto coordinado por Rithée Cevasco

J. Ch. comenta el sistema de los discursos desplegando los siguientes puntos:
- Concepto de campo, campo lacaniano, campo del goce.
- La impotencia y la imposibilidad encada discurso.
- Elementos y lugares.
- Vínculos, simetrías y rotaciones.

   

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 23 febrero 2011

La Justicia en los límites de la deconstrucción

presentación de Laura Frucella y debate abierto coordinado por Rithée Cevasco

Sabemos que el procedimiento de la deconstrucción, con su consigna a favor del desmontaje de categorías jerárquicas y oposiciones binarias en los diferentes discursos —filósoficos, sociales, políticos— lleva su propuesta al máximo, desestabilizando todo edificio lógico que se estructure sobre estos dualismos conceptuales. Pero, ¿existe un límite para la deconstrucción? ¿Es posible la deconstrucción de la deconstrucción? Trabajaremos en particular sobre la justicia como límite al procedimiento deconstructivo, límite reconocido por el mismo Derrida. Veremos hasta dónde pueden deconstruirse los elementos que rodean las inmediaciones del tema de la justicia, y las relaciones entre derecho, justicia y violencia.

Bibliografía básica:
-Derrida, J. Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad-Ed. Tecnos, Madrid, 2010.
-Benjamin, W. Crítica de la violencia - Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2010.

   

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 26 enero 2011

Una versión "postmoderna" del psicoanálisis

presentación de Cecilia González y debate coordinado por Rithée Cevasco

C. G. propone una lectura crítica de cierta versión "postmoderna" de la aplicación del psicoanálisis a lo social muy discutible, tal como se deduce en particular de las publicaciones de la colección Humus (C.Melman, J.P. Lebrun, etc...).
Más particularmente en lo que concierne a sus "evaluaciones" del concepto de familia, la homoprarentalidad y la reproducción asistida.


colaboradores solicitar texto...

     

Los colaboradores de P&S habituales dal espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 24 noviembre 2010

Second Life, la segunda vida

presentación de Gabriela Attene dialogando con Jorge Chapuis

Presentación de su proyecto por G.Attene.

Se apunta a testear los vínculos que se establecen a partir de las “nuevas tecnologías” y las consecuencias en la vida real. Se trabajará sobre Second Life, juego que tiene más de 75.000 socios registrados en España.
[...] hay que crearse un “Avatar” y luego se entra en esta “Segunda vida” que es una nueva vida, una vida virtual en la que supuestamente se puede "hacer de todo". Esto es, visitar nuevos lugares, comprar, estudiar, dar clases, enamorarse, hasta volar y donde circula una moneda que es el Linden dollar.
[...] Esta “Second life es una ventana que nos permite atravesar un marco. Uno podria interrogarse ¿qué es esto de atravesar el marco y sobre qué realidades estamos hablando?
Un autor como Slavoj Zizzek se pregunta si no es esa precisamente la naturaleza básica del espacio fantasmático, la de marco que nos permite atisbar el Otro escenario.
¿No es la interfaz del ordenador la última materialización de este marco?
[...] Virtual es el espacio que vemos en la pantalla de la interfaz, este universo de signos e imágenes fascinante por el que podemos deslizarnos libremente, el universo proyectado en la pantalla que crea una falsa impresión de “profundidad”. Tan pronto como cruzamos su umbral y miramos hacia lo que se encuentra “efectivamente” tras la pantalla, no encontramos más que una incomprensible maquinaria digital.
Nos ahondaremos pues a entrar en esta maquinaria a ver qué pasa.
colaboradores solicitar texto...

Algunos puntos señalados por J.Chapuis

- Comenta los testimonios de dos usuarios del sistema: Carles Molins (presente en la sala) y Manu Molina.
- Pareciera que para algunos usuarios, 2ndLife no es un juego, al menos no sólo un juego.
- Los puntos de solapamiento entre 2ndLife y la realidad material: LindenDolar, los periféricos, los eventos, la legalidad, etc.
- Las ilusiones: variedad de cuerpos, invulnerabilidad del avatar, suspensión de algunas leyes físicas, no hay normas.
- Un mundo sin Ley... ¿?
- La mirada desprendida del avatar y los órganos genitales como prótesis.

     

Los colaboradores de P&S habituales del espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Sesión - 13 octubre 2010

- Se presentaron las líneas generales del espacio para el período 2010-2011 que se organiza bajo el título
El no todo del capitalismo

- Informe sobre los proyectos de edición S&P.

-Presentación del libro
La discordancia de los sexos ver >
a cargo de Jorge Chapuis y Vanessa Nuñez.

 

Los colaboradores de P&S asistentes al espacio pueden solicitar la grabación de la sesión.

Declaración de intenciones - Espacio P&S
(R.Cevasco)

“[…] si hubo un momento en que Freud era revolucionario, fue en la medida en que puso en primer plano una función que también aportó Marx –por otra parte, es el único elemento que tienen en común– y que consistió en considerar cierto números de hechos como síntomas”. Jacques Lacan, (De un discurso que no fuera del semblante.)

Optamos por volver a abrir un espacio de trabajo específico del Centro de Investigación: Psicoanálisis y Sociedad, con un amplio campo de apertura sobre el “Tratamiento de lo social: perspectivas psicoanalíticas”, poniendo en primer plano el análisis de las formaciones sintomáticas actuales y la relación entre psicoanálisis y política.

Mas abajo podeis ver las Orientaciones Generales del espacio.

Basta como antecedente conciso para abrir este campo de investigación recordar:

  • la articulación entre síntoma y lazo social, en efecto no hay lazo social que no presente sus síntomas ni síntoma singular que no tenga consecuencia en los lazos sociales del sujeto.
  • por otra parte J. Lacan avanzaba que si hubiera un encuentro posible entre el psicoanálisis y la política, se haría “poniendo al psicoanálisis au chef de la política”.

Lo cual nos llevará a profundizar sobre la noción misma de “síntoma social” así como las incidencias del psicoanálisis en la esfera de “lo público”. Mucho se ha hablado de las crisis actuales y de sus consecuencias sobre la fragmentación de los lazos sociales, cuando no se anuncia catastróficamente la ruptura misma de los lazos sociales.

¿Por qué no darnos como perspectiva el examen de nuevas invenciones (de lazos sociales) que responden al nuevo estado de civilización (globalización e individuación extrema)? Las hay para lo mejor y seguramente también para lo peor. En todo caso, nos situaremos lejos de la posición de la “bella alma” que se agota en la denuncia de los malestares específicos de nuestra época. Sabiendo –lección fundamental del psicoanálisis– que el “malestar en la civilización” no podrá jamás eliminarse, nos interesaríamos más bien por la variación de esos malestares en sus repeticiones e innovaciones. Alejados por lo tanto también de toda nostalgia de la tradición dentro de la cual el psicoanálisis freudiano emergió y tomando apoyo en J. Lacan estar mas bien atentos a las variaciones de los factores de goce que animan el tejido social.

La modalidad de trabajo sería semejante a la que ya se había practicado en el espacio de Modernidad Femenina y Psicoanálisis. Se contará pues con la participación de personas invitadas y, en primer lugar, con intervenciones posibles de los propios miembros y colaboradores del Centro quienes podrán presentar sus investigaciones, hallazgos y ocurrencias sobre el tema sobre el cual estén trabajando.

Las reuniones se realizarán en el Instituto Francés de Barcelona que nos alojará en la sala Téléthèque. y están previstas para un miércoles del mes y en un horario entre 19 hs y 21 hs. Las fechas por el momento reservadas son:

Miércoles, 5 de Mayo
Miércoles, 2 de Junio

Ver calendario. Una de estas fechas ya la guardaremos de entrada para la nueva Jornada de l'Etd.

Por otra parte, intentaríamos vectorializar los trabajos de este espacio con vista a unas Jornadas sobre Psicoanalisis y Ciencias Sociales, en colaboración con Markos Zafiropoulos, Director de Investigación del CNRS, Presidente del Círculo Internacional de Antropología Psicoanalítica, Director de Tesis, Universidad Paris VII y miembro de P&S.

El espacio está, por supuesto, abierto al público pero por razones e organización y previsión de pago de la sala conviene comunicar la intención de participación.

En la primera reunión del 7 de octubre se informará más detalladamente de la línea de orientación y temáticas que guiarán la elección de intervenciones y presentación de trabajos diversos.

Orientaciones generales del Espacio P&S

"El siglo XXI será religioso o no será." A. Malraux

Ya viene repitiéndose una y otra vez los efectos del discurso capitalista sobre la fragmentación, por no decir disolución de los lazos sociales. Sin embargo el discurso capitalista no funciona aisladamente en el tejido social, lo que desteje otros discursos vuelven a tejerlo? Su alianza con el discurso religioso es primordial en el sentido de retroinyectar sentido ahí donde el discurso capitalista solo asegurar la reproducción de la plusvalía sin preocuparse por el sentido que puede agitar a sus consumidores.

Freud en nombre la razón había pronosticado el fin de la ilusión religiosa, Lacan unos cuantos años después en cambio anuncia el “triunfo de la religión”. Por qué no examinar esta cuestión de la extensión de la religión en sus diversas formas: retorno de los fundamentalismos religiosos pero también innovaciones heteróclitas de nuevas formas religiosas y/o de relación con la zona de lo “sagrado” (toda sociedad desde siempre ha tenido que gestionar esa zona de lo sagrado que los antropólogos –Maurice Godelier entre otros– consideran que son desde siempre necesarios en el espacio de la gestión de lo social.

Esas nuevas formas presentan un amplio espectro: desde las propuestas al etilo “New age”, al culto de diversas formas de técnicas y referencias orientales, a la proliferación de sectas, o aparentemente en las formas mas laicas de los elementos de cohesión de bandas y/o naciones.

No cabe duda que el psicoanálisis ha profundizado en las raíces psíquicas del sentido religioso, desde Freud a Lacan.

La“actualidad” nos invita a reconsiderar esta dimensión de lo religioso y a interrogarnos acerca de cómo el “ateismo” del psicoanálisis ofrece una zona sino de resistencia, si de alternativa a estos nuevos empujes religiosos de nuestra civilización.
"La pychanalyse au chef de la politique." J. Lacan
Esta cita de J. Lacan requiere en si misma un comentario y en él nos adentraremos. Ya desde el Seminario XVII , Lacan al definir el discurso del amo como anverso del discurso analítico nos soplaba una relación entre política y psicoanálisis. Marchan a contracorriente.

Con la expresión más tardía de situar el psicoanálisis al chef de la politique , ¿qué introduce como nueva propuesta?

Sin duda la práctica psicoanalítica del uno por uno es una práctica que, como las prácticas amorosas u otras, se sitúa en el ámbito de lo más intimo y lo más privado. La constitución misma del sujeto del inconsciente se edifica en el ámbito de lo colectivo del lenguaje y de los discursos, no es sin el Otro de la cultura que lo conforma. La dimensión pues de lo colectivo (las formas de los discursos dominantes de una época, para el caso la dominancia del discurso capitalista pero no único) despliega sus ideales, sus imperativos éticos o de goce, sus ilusiones, etc.

El psicoanálisis en su práctica singular y privada no puede no dejar entrar a lo colectivo en sus consultorios. Por otra parte la posibilidad misma de esta práctica depende del lugar que se le reserve en el tejido social.

La ampliación del campo psy, nueva religión del tratamiento de los estados del alma, regulada cada vez más por la política con sus reglamentaciones del ejercicio de las llamadas“psicoterapias” concierne también al psicoanálisis aunque más no fuera tangencialmente e incluso con el riesgo de disolverlo en el conjunto difuso de esas practicas psicoterapéuticas. ¿Cómo responder con una inevitable política del psicoanálisis a esta situación?

¿Qué consistencia darle entonces a una expresión como la del psicoanalista ciudadano?, vale decir el psicoanalista con sus responsabilidades en la polis, en la política e incluso con la interrogación acerca de la “utilidad pública” del psicoanálisis.
"La femme est l'avenir del'homme." L. Aragon
¿Qué quiso decir el poeta con ese aforismo, repetido aquí y allá en la doxa popular? ¿Se adelantó acaso al pronóstico que hoy es formulado por gran parte de sociólogos y pensadores? ¿O se limitaba a poner el acento sobre la mujer como causante del deseo masculino? ¿Cómo podemos nosotros comentarlo a partir de interrogarnos acerca de las incidencias del deseo femenino en lo social? ¿Qué nuevas modalidades de lazo social introduce esa incidencia, viene acaso acompañada con modificaciones del ”factor de goce” en la economía libidinal social?

Sin duda las incidencias tanto del deseo femenino como del deseo homosexual han perfilado ya importantes modificaciones en lo que bien podemos denominar como un nuevo orden sexual. Este es un tema que ya hemos trabajado durante unos cuantos años en nuestro espacio Modernidad Femenina y Psicoanálisis. No se tratara pues de volver sobre lo ya elaborado. Pero si analizar la consistencia, y paradojas, que surgen de afirmar que las sociedades actuales están bajo el registro del “no todo”. ¿De qué “no todo” se trata?

La recomposición de “todos” homogéneos y fragmentados parecen sin embargo persistir en la diversidad de los conjuntos comunitaristas, ghettos sexuales o agrupaciones fragmentadas a partir de diversos estilos de vida. ¿A qué modalidades de lazos corresponden estas nuevas (no todas lo son) formas de colectivos?

Lacan caracteriza nuevas formas de agrupaciones donde lo que comanda la organización no son los significantes amos de los ideales, o de las identificaciones, sino la referencia a los modos de goce, el objeto “a” viniendo al puesto de mando.

La teoría Queer, los pensamientos dichos postfeministas, que ya hemos abordado en nuestros trabajos anteriores, nos permitirán quizás interrogar las nuevas utopías, de lo femenino por ejemplo, u otras que invocan la “liberación”de las prácticas sexuales.

Las últimas elaboraciones de J. Lacan sobre la “diferencia de los sexos” a partir de las fórmulas de la sexuación, asi como sus nuevas concepciones del síntoma como suplencia serán sin duda “herramientas” indispensables para abordar esta problemática.

En este campo habría que poner un particular énfasis en las nuevas soluciones dadas a las formas de lazo entre partenaires (amor, compañerismo, lazo conyugal, “comunidades sexuales”, etc.).
"No soy un poeta soy un poema." J. Lacan
Con esta expresión enigmática, J. Lacan aborda la cuestiones de la letra, y el estatuto particular del psicoanálisis entre ciencia y arte, por no decir artesanía y/o bricolage (el evocado por el recurso a los nudos borromeos).

Volveremos como lo hemos hecho en más de una ocasión sobre el estatuto del psicoanálisis como discurso y sus límites en el abordaje de lo real.

¿Qué? en el propio campo del psicoanálisis, puede ser situado como sus síntomas, como respuesta a los imposibles con los que se topa, como cualquier otro discurso… advertidamente o no.
"El medio es el mensaje." MacLuhan
Ya pronunciado desde hace muchos años, ¿se comprueba hoy este fenómeno en los nuevos medios técnicos de la comunicación (Internet, MSM…)?

Emergencia de los nuevos lenguajes promovidos por esos medios, interrogación de los lazos sociales que promueven o decontruyen.

¿Podemos conformarnos con esa imagen del solitario sumergido en un goce autista ante el ordenador? ¿Cuál es el Otro con el que se apareja ese sujeto del ordenador? ¿A qué ley queda sujetado? ¿Cuáles son las determinaciones del Otro sobre su constitución?

¿De qué modo inciden esos nuevos medios y lenguajes en la construcción de la realidad, virtual, ordinaria, fantasmática?
"La ciencia no piensa." Martin Heidegger
El psicoanálisis no es sin la ciencia. Se sitúa en su campo como un punto de “exclusión interna”.

Hoy en día se proyecta el fantasma de una ciencia aliada con la técnica que en su alianza con el capitalismo anunciaría la entrada en un periodo de profunda deshumanización con predominio de la pulsión de muerte desencadenada sin límites.

¿Podemos sin más seguir promulgando esta “doxa” catastrófica imperante de manera dominante en el “medio” psicoanalítico?

Revisar el origen sobre los que se sostienen estos razonamientos se impone: M. Heidegger sin duda, cierta interpretación del discurso capitalista, la hipótesis del declive de la autoridad paterna así como la disolución de los “ideales” y las identificaciones que aseguran el mantenimiento del tejido social.

En resumen ese estado de “anomia” generalizado (para recordar la categoría de E. Durkheim, cuando no patologizado (en el campo de lo “psi” del cual no siempre se demarca el psicoanálisis, en términos de perversión, psicotización, esquizofrenización, etc., anunciado ya a nivel global con su cortejo de patologías sin Otro, desconectadas del inconsciente, suicidios, pasajes al acto, y eventualmente ampliación de la llamada “psicosis ordinaria”.

El trabajo de sociólogos, filósofos, historiadores de la actualidad deberían ayudarnos al menos para ver qué extensión adquieren actualmente esos fenómenos devastadores que serían efectos característicos del estado actual de civilización.
"¿Qué hacer?" Vladimir Illich Lenin
Retomando con cuidado esta pregunta de Lenin, también formulada por Kant, queremos introducirnos la cuestión de la ética, la que sería apta a asegurar el nuevo estado de civilización en el que estamos.

Desde el psicoanálisis se promueve una ética de lo Hetero que puede tener toda su consecuencia en el ámbito de lo colectivo. Lacan había claramente señalado de qué manera un cambio de ética siempre antecedía a la emergencia de nuevos acontecimientos, como fue el de la emergencia de la ciencia por ejemplo. ¿Qué nuevas señales de una posible ética podemos hoy aislar?

¿Cómo apostar por la ética promovida por el psicoanálisis en el ámbito de la cultura?

La afirmación de J. Lacan según la cual la salida del discurso capitalista es por la vía del discurso analítico, ¿acaso no solo sería una “boutade” sino promovemos el pasaje entre discursos, o sea si obviamos la conexión del discurso analítico con los otros discursos?
 
descargar PDF para imprimir
Interesados ponerse encomunicación con la coordinación: R. Cevasco